lunes, 8 de junio de 2009

Romanticismo y estilos del siglo XX

ROMANTICISMO:

1. ¿Qué es el romanticismo musical?¿Qué se intenta se expresar con esta música
?
Es un período que transcurrió desde el año 1800 al S.XX. Se intenta expresar emociones.


2. ¿En qué años se desarrollaba el Clasicismo musical? El romanticismo empieza justo después del Clasicismo, hasta que año dura? ¿Qué período dura más?
Entre el año 1730 y 1820. El romanticismo dura aprox. hasta el año 1870. El Clasicismo dura más.


3. "El pianista".
-Al intentar llevar el compás, ¿siempre es igual o va cambiando continuamente de tempo?
Va cambiando a lo largo de la obra.

-¿Aparecen pasajes virtuosos o no? Si la respuesta es afirmativa di a partir de qué minuto empiezan.
Si, en el minuto 3:00.


4. Compara los siguientes videos:
-Chopin Etude op.10-12
-Aaron Kurz: Rondo alla Turca by Mozart at Salle Cortot/Paris

Di cuál es el Clásico y cuál Romántico.

El de Chopin es el Romántico y el de Mozart es el Clásico.

¿Cuál es más virtuoso?

El de Chopin.

¿En cuál hay más variedad de tempo?
En Rondo alla Turca.

En uno de los videos se utiliza constantemente todas las teclas del piano, de abajo a arriba, y en otro casi siempre las manos están en el mismo lugar, di cual es cada uno.
En la obra de Chopin (Etude op.10-12) se utilizan todas las teclas del piano, en Rondo alla Turca las manos permanecen en el mismo lugar.

IMPRESIONISMO:
Es un estilo que se da en la pintura y en la música y utiliza:
-Trazos y sonidos difuminados.

1. Copia la foto del cuadro impresionista de Monet "Impresión" y describe lo que ves.


A lo lejos se ve un puerto al atardecer. El sol se refleja en el agua y en primer plano se pueden observar dos barcas.
El cuadro tiene colores de la gama del gris y el naranja del sol crea un contraste.
El cuadro está difuminado.


2. Escucha en you tube el siguiente video:


RAVEL-Jeux d'eau.

a- Falso
b- Verdadero
c- Verdadero
d- Falso
e- Falso
f- Verdadero.

lunes, 1 de junio de 2009

ACTIVIDADES DE MÚSICA 2º ESO.

1. Define los diferentes tipos de textura:

Monódica: Es una melodía que es cantada por una o varias voces.
Polifónica: Son varias melodías juntas.
Melodía acompañada: Es una melodía tocada con instrumentos.



2. Ordena los siguientes periodos históricos de la Historia de la Música.
Indica junto a cada periodo la fecha en la que se desarrolla cada una de ellas y colocar cada una de las siguientes palabras:
Canto gregoriano, Bach, Mozart, madrigal, villancico, sonata, Vivaldi, clave, trovador, juglar, sinfonía, réquiem, operia seria, ópera cómica.

EDAD MEDIA: S.V al S.XV. Canto gregoriano, trovadores, juglar.
RENACIMIENTO: S.XV al S.XVII. Madrigal, villancico.
BARROCO: S.XVII al S.XVIII. Madrigal, ópera seria, ópera cómica, sonata, Vivaldi, Bach, clave.
CLASICISMO: S.XVIII al S.XIX. Ópera seria, ópera cómica, sinfonía, sonata, clave, Mozart, Bach, réquiem.



3. Relaciona cada una de las siguientes frases con su personaje correspondiente.

MOZART - Murió muy joven mientras componía un requiem. La película Amadeus cuenta su vida.
BACH - El más importante compositor del Barroco y que tocaba el clave.
FARINELLI - Fue castrado desde muy pequeño para que mantuviera su voz juvenil.
SARIELI - Toda su vida odió mucho a Mozart, ya que era mejor músico que él. Terminó sus días en un manicomio y no se sabe si envenenó a Mozart.



4. Diferencia entre sonata, cuarterto, sinfonía y concierto.

SONATA: Es una pieza musical compuesta normalmente por tres o cuatro movimientos.
CUARTETO: Es una sonata tocada por cuatro instrumentos, (violín 1, violín 2, viola y violonchelo).
SINFONÍA: Es una sonata tocada por una orquesta.
CONCIERTO: Es una sonata para solista y orquesta.



5. Busca los videos de música representativas de cada época y copiarlos.

EDAD MEDIA; canto gregoriano.


RENACIMIENTO; madrigal.


BARROCO; música para clave.



CLASICISMO; sonata piano Mozart.