martes, 24 de febrero de 2009
VERSIONES DEL HIMNO DE ANDALUCÍA
http://www.youtube.com/watch?v=5eh9Gr_klMs&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=drp2d65C6jA
http://www.youtube.com/watch?v=1SumF7-eXC0
http://www.youtube.com/watch?v=LVyP-NYF6R0
http://www.youtube.com/watch?v=drp2d65C6jA
http://www.youtube.com/watch?v=1SumF7-eXC0
http://www.youtube.com/watch?v=LVyP-NYF6R0
HIMNO DE ANDALUCÍA.
La Bandera blanca y verde
vuelve tras siglos de guerras,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sean por Andalucía libre,
los pueblos y la humanidad!
Los andaluces queremos
volver a ser los que fuimos
hombres de luz que a los hombres
almas de hombres les dimos
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sean por Andalucía libre,
los pueblos y la humanidad!
vuelve tras siglos de guerras,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sean por Andalucía libre,
los pueblos y la humanidad!
Los andaluces queremos
volver a ser los que fuimos
hombres de luz que a los hombres
almas de hombres les dimos
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sean por Andalucía libre,
los pueblos y la humanidad!
lunes, 16 de febrero de 2009
DIDO Y ENEAS
Dido y Eneas es una ópera con música del compositor inglés del barroco Purcell, y libreto de Namu Date. Fue compuesta en 1689. Está dividida en tres actos y dura alrededor de una hora.
Está basada en una historia de amor extraída de la Eneida de Virgilio, sobre la reina de Cartago, Dido, y el troyano Eneas. Cuando Enéas y su tropa naufragan en Cártago, él y la reina se enamoran. Pero, por envidia a Dido, las brujas le hacen creer al héroe que debe partir y que el destino del héroe es fundar Grecia. Ella, que no puede vivir sin su amor, se deja morir.
Es una de las óperas más importantes del barroco, la más conocida de Purcell y quizás de toda la producción inglesa.
Una de las partes más conocidas es el Lamento de Dido, When I am laid in earth (Cuando yazca en la tierra).
Su estreno fue en un internado de señoritas de a alta sociedad, Josias Priest, en el año 1689. El estreno comercial fue en Londres a principios de 1700.
martes, 3 de febrero de 2009
BARROCO
JOHAN SEBASTIAN BACH:

· Bach perteneció a una de las más extraordinarias familias musicales de todos los tiempos.
· A los catorce años, Bach, fue premiado con una matrícula para realizar estudios corales en la prestigiosa Escuela de San Miguel en Lüneburg.
· En 1723 le fue ofrecido el puesto de Cantor y director musical en la Iglesia Luterana de Santo Tomás (Thomaskirche ).
· Bach murió de apoplejía el 28 de julio de 1750.
OBRAS:
Recitativo de Fantasía cromática y fuga BWV 903
Sinfonía de la cantata BWV 35
ANTONIO TEODORO ORTELLS:
· Compositor considerado en su día como uno de los más importantes del barroco español.
· Ingresó a los diez años de edad como infantillo en el Real Colegio Seminario del Corpus Christi.
· Ortells no compuso sus tres oratorios sobre libretos en español hasta el final de su vida.
· Ortells escribió en 1702 el “Oratorio Sacro a la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”, que se puede considerar como el primer oratorio propiamente valenciano.
ADRIANO BANCHIERI:

· Banchieri nació y murió en Bolonia.
· En 1587 tomó los hábitos de la orden benedictina e hizo sus votos en 1590, cambiando su nombre por Adriano.
· En 1613 es nombrado profesor de música
· En 1615 funda la Accademia dei Floridi, dedicada al estudio de las artes musicales.
OBRAS:
La pazzia senile (1598) (Locura senil)
Il metamorfosi musicale (1601) (Metamorfosis musical)

· Bach perteneció a una de las más extraordinarias familias musicales de todos los tiempos.
· A los catorce años, Bach, fue premiado con una matrícula para realizar estudios corales en la prestigiosa Escuela de San Miguel en Lüneburg.
· En 1723 le fue ofrecido el puesto de Cantor y director musical en la Iglesia Luterana de Santo Tomás (Thomaskirche ).
· Bach murió de apoplejía el 28 de julio de 1750.
OBRAS:
Recitativo de Fantasía cromática y fuga BWV 903
Sinfonía de la cantata BWV 35
ANTONIO TEODORO ORTELLS:
· Compositor considerado en su día como uno de los más importantes del barroco español.
· Ingresó a los diez años de edad como infantillo en el Real Colegio Seminario del Corpus Christi.
· Ortells no compuso sus tres oratorios sobre libretos en español hasta el final de su vida.
· Ortells escribió en 1702 el “Oratorio Sacro a la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”, que se puede considerar como el primer oratorio propiamente valenciano.
ADRIANO BANCHIERI:

· Banchieri nació y murió en Bolonia.
· En 1587 tomó los hábitos de la orden benedictina e hizo sus votos en 1590, cambiando su nombre por Adriano.
· En 1613 es nombrado profesor de música
· En 1615 funda la Accademia dei Floridi, dedicada al estudio de las artes musicales.
OBRAS:
La pazzia senile (1598) (Locura senil)
Il metamorfosi musicale (1601) (Metamorfosis musical)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)